Introducción:
Todos los seres vivos comparten una característica en común, como lo es: Reproducirse. Algunos individuos pueden generar su descendencia a partir de un segmento de su cuerpo. En otros seres es necesaria la participación de dos de ellos y de su respectiva células reproductoras. Por esta razón se puede afirmar que el fin de la reproducción es siempre el mismo objetivo: Transmitir el ADN de los progenitores a los descendientes, y de este modo perpetuar la especie.
En el presente Blog se presentarán aspectos teóricos que van a permitir entender de manera significativa tan importante tema.
La Reproducción.
Es la capacidad que tiene todo ser vivo de generar organismos semejentes a sí mismo y así dejar descendencia.
Reproducción Asexual.
Un solo ser origina nuevos individuos iguales entre sí e iguales a su progenitor. Los descendientes y su progenitor poseen la misma información genética; por lo tanto son clones. Las plantas, en su mayoría, se pueden reproducir asexualmente.
Reproducción
asexual en invertebrados:
Existen distintas modalidades se destacan las siguientes:
- Fragmentación: esta modalidad origina nuevos individuos a partir de fragmentos del individuo progenitor. Cada porción tiene la capacidad de generar la parte faltante del cuerpo y constituir un nuevo ser, los gusanos planos (planarias), las hidras, algunas medusas y los equinodermos son ejuemplos de esta modalidad.
Gemación: Se produce por protuberancia o yema, que crece y
desarrolla las nuevas estructuras del descendiente. La yema se forma por la
evaginación de la pared corporal. Luego se estrangula su base y se libera el
nuevo individuo. Entre los organismo que se reproducen por gemación tenemos los
cnidarios, algunos platelmintos, esponjas, protozoarios y hongos como la
levadura.
Reproducción asexual en plantas:
Las plantas con flores
pueden reproducirse mediante las siguientes estructuras:
- Rizomas: Estructuras carnosas subterráneas aplanadas que crecen paralelas a la superficie de la tierra y almacenan almidón. Los rizomas tienen apariencia de raíces, pero son tallos.
- Tubérculos: Tallos subterráneos cortos, modificados para el almacenamiento de sustancias alimentcicias como el almidón. Producen yemas o brotes de los cuales se generan nuevos individuos.
- Bulbos: Tallos extremadamente cortos, esféricos y subterráneos de los cuales surgen hojas carnosas en su parte apical.
- Cornos: Tallos subterráneos muy engrosados, cubiertos por escamas parecidas al papel.
- Estolones: Tallos largos y rastrero. Crecen sobre la superficie del suelo. Poseen nudos en los cuales se desarrollan las yemas que generan nuevas plantas.
Observa detenidamente el siguiente vídeo:
Reproducción sexual
Se caracteriza por la
unión de dos células reproductoras especializadas, llamadas gametos, que se
forman en los órganos sexuales. Proviene de dos progenitores de la misma
especie. En las hembras se producen los óvulos y en los machos el
espermatozoide.
Reproducción sexual en animales:
Para garantizar la
fecundación, todos los animales poseen ciertas características distintivas y
desarrollan diversos mecanismos previos a la cópula.Entre esas características,
la más notoria es el dimorfismo sexual, que consiste en una clara
diferenciación física entre machos y hembra, como sucede con los colores
llamativos en los machos de diferentes especies de aves, en el reino Animalia
se observa la mayor diversidad de mecanismos preparatorios para la fecundación:
entre ellos se destancan las señales de tipo químico (feromonas), acústico
(cantos) u óptico (colores). También existe el cortejo como la danza, la entrega
de regalos, el despliegue de crestas y la elaboración de nidos y camas.
Una vez que se logra
formar una pareja, se produce la cópula y la fecundación:
Externa: Ocurre
fuera del cuerpo de los progenitores.
Interna: Ocurre
cuando los espermatozoides son liberados dentro del cuerpo de la hembra y la
fusión de gametos.
Reproducción en vertebrados:
Se clasifican en:
Ovíparos: en los
que el embrión se desarrolla dentro del huevo, pero fuera del cuerpo de la
madre ejemplo las águilas.
Ovovivíparos: donde el embrión se desarrolla dentro de un huevo, que permanece durante
algún tiempo en el cuerpo de la madre.
Vivíparos en los
cuales el desarrollo del embrión ocurre dentro del cuerpo de la madre y existe
una conexión entre ésta y el feto mediante la cual ella le brinda el alimentos
y el oxígeno y él elimina desechos.
Peces: La
mayoría son ovíparos con fecundación externa. La hembra deposita huevos en el
agua, donde son fecundados por el macho.
Anfibios: La
fecundación puede ser externa o interna. Hay especies ovíparas, como la rana:
el macho se coloca encima de la hembra, y a medida que ella libera los huevos,
el macho los fecunda.
Mamíferos: La mayoría son vivíparos: las crías se
desarrollan dentro del útero materno.
Observa el siguiente vídeo:
Una vez finalizada la exploración del material y contenido teórico del tema, el estudiante estará en capacidad de ejecutar la siguiente actividad:
- Realizar un ensayo corto de 3 párrafos sobre el contenido del blog. Realiza la publicación de tu ensayo en la sección de comentario. coloca grado y sección.
- Para realizar la publicación debes poseer una cuenta de gmail.Si no la posees puedes crearla mediante la siguiente dirección: https://accounts.google.com/SignUp?service=mail&hl=es&continue=http%3A%2F%2Fmail.google.com%2Fmail%2F%3Fpc%3Des-ha-latam-ve-bk-refresh13&utm_campaign=es&utm_source=es-ha-latam-ve-bk-refresh13&utm_medium=ha
- Revisa el siguiente material donde se explica brevemente cómo elaborar un ensayo. http://www.slideshare.net/ivraga/como-hacer-un-ensayo-presentation-781205